«`html

Si hay dos suplementos que han estado en mi dieta durante años, esos son la carnitina y la creatina. A lo largo de mi carrera como culturista, he probado prácticamente de todo, pero estos dos siempre han sido una constante. Hoy quiero compartir mi experiencia con ellos y cómo pueden ayudarte tanto si buscas ganar músculo como si quieres perder grasa.

La carnitina: más que un quemagrasas

Cuando empecé en el gimnasio, la carnitina era conocida sobre todo como un suplemento para perder grasa. Se decía que ayudaba a transportar los ácidos grasos a las mitocondrias para ser utilizados como energía. Con el tiempo, me di cuenta de que su efecto iba más allá de la simple quema de grasa.

En mi preparación para competiciones, donde cada detalle cuenta, la carnitina me ayudaba a mantener la energía en los entrenamientos a pesar del déficit calórico. También noté que mejoraba mi recuperación y reducía la fatiga muscular, algo clave cuando entrenas con alta intensidad y volumen.

Si tu objetivo es perder peso, la carnitina puede ser un buen aliado, pero no esperes milagros. Funciona mejor cuando la combinas con una dieta bien estructurada y un entrenamiento adecuado. En mi caso, la tomaba en ayunas y antes de entrenar, generalmente en forma líquida para una absorción más rápida.

La creatina: el suplemento estrella para ganar músculo

Si hay un suplemento que recomendaría a cualquier persona que quiera ganar fuerza y músculo, es la creatina. Llevo tomándola desde mis primeros años en el gimnasio y nunca he dejado de hacerlo. Su efecto en el rendimiento es innegable.

La creatina ayuda a regenerar el ATP, la principal fuente de energía en ejercicios de alta intensidad. Esto significa que puedes hacer más repeticiones con el mismo peso o levantar más carga, lo que a largo plazo se traduce en más músculo. En mi caso, siempre he notado un aumento en la fuerza cuando la tomo de manera constante.

Otro aspecto importante es la retención de agua intracelular. Muchas personas creen que la creatina hincha o retiene líquidos de forma negativa, pero en realidad lo que hace es aumentar la hidratación dentro del músculo, lo que mejora su volumen y rendimiento.

La mejor forma de tomarla es simple: 5 gramos diarios, sin necesidad de fases de carga. La puedes tomar en cualquier momento del día, aunque yo prefiero hacerlo después de entrenar con mi batido de proteínas.

¿Se pueden combinar carnitina y creatina?

Una de las dudas más comunes es si se pueden tomar juntas. La respuesta es sí. No hay ninguna interferencia entre ambas y pueden complementarse bien dependiendo de tu objetivo. Si buscas ganar músculo, la creatina será tu mejor aliada, mientras que si estás en una fase de definición, la carnitina puede ayudarte a optimizar el uso de grasa como energía.

En mi caso, cuando estoy en volumen, priorizo la creatina y mantengo la carnitina en dosis bajas. En definición, sigo con la creatina porque no quiero perder fuerza y aumento la carnitina para mejorar la oxidación de grasas.

Conclusión

Después de más de 20 años en el gimnasio y varias competiciones a mis espaldas, puedo decir que la carnitina y la creatina son dos suplementos que realmente funcionan cuando se usan correctamente. No son productos milagrosos, pero si los combinas con una buena alimentación y entrenamiento, pueden marcar la diferencia.

Si estás empezando, mi consejo es que primero te centres en entrenar duro y comer bien. Una vez tengas eso controlado, la creatina y la carnitina pueden ser dos herramientas útiles para mejorar tu rendimiento y composición corporal.

«`

Deja una respuesta